Los métodos sísmicos de prospección miden el comportamiento de las ondas mecánicas que viajan a través del subsuelo. Estos métodos permiten determinar la velocidad a la que viajan estas ondas, como también el comportamiento dispersivo de las mismas en el subsuelo.
Las principales variables obtenidas con estos métodos son los valores de velocidad de la ondas de cuerpo (Vp) y de las ondas superficiales (Vs).
Los métodos sísmicos aplicados a la ingeniería permiten determinar perfiles de velocidad de onda en una o dos dimensiones. Las principales variaciones de estos métodos son la refracción sísmica y el análisis de ondas superficiales.
Refracción sísmica
Se basa en el fenómeno de refracción que experimenta una onda, al viaja por una trayectoria en un medio con diferentes densidades. Este método se interesa en los tiempos de viaje de las ondas de cuerpo y permite generar modelos 2D de la geometría de las secciones del subsuelo que se estudian.
Este método es ideal para determinar la geometría y la profundidad de la interfase entre suelos fragmentados o erosinados y la roca fresca o sustrato más competente.
Existen dos variaciones de este método y son la refracción sísmica para la medición de valores de velocidad de ondas p (Vp) y la refracción sísmica para la medición de valores de velocidad de ondas s (Vs).
Análisis multicanal de ondas superficiales MASW
Este método analiza la propagación de ondas sísmicas s, especialmente las Ondas Rayleigh, las cuales son un tipo de onda pertenecientes al conjunto de las denominadas ondas superficiales.
La velocidad de propagación de estas ondas dependen de su frecuencia, y al tratarse de un conjunto de frecuencias, cada una de estas se desplazara a una velocidad diferente. Este fenómeno se define como dispersión.
El método MASW permite obtener valores de velocidad de ondas Vs. En principio esta técnica permite obtener un modelo 1D en profundidad y mediante la generación sucesiva de estos modelos 1D se puede llegar a construir un modelo 2D del sitio de interés.
Refracción de microtremores REMI
Este es un método que realiza un análisis multicanal de refracción de micro tremores, el cual a partir del análisis espectral de registros de vibraciones naturales de suelo, permite generar un modelo de las velocidades de onda de cizalla (Vs) en profundidad.
Al igual que el método MASW , el REMI permite obtener un modelo 1D en profundidad y mediante la generación sucesiva de estos modelos 1D se puede llegar a construir un modelo 2D.
Este método no requiere una fuente de energía y por esto es un ensayo pasivo, que se basa en la medición de vibraciones ambientales.
Aplicaciones
Entre las aplicaciones de estos métodos cabe destacar:
- Espesores y morfología de estratos del subsuelo.
- Compactación de materiales del subsuelo.
- Estimación de módulos elásticos de deformación de materiales del subsuelo.
- estimación de profundidad de cimentaciones.
- insumo para la determinación de parámetros geotécnicos.